
Villafranca, una de las paradas en la ruta de la campaña de
concienciación Reciclaplus, está más cerca de superar el reto lanzado
por Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente y promueve
la sostenibilidad a través del reciclaje de envases, y el Ayuntamiento
de Villafranca. El objetivo es aumentar un 10% las cifras del año
anterior, lo que supone alcanzar las 26 toneladas en relación a las 23
toneladas que se recogieron desde diciembre de 2014 hasta el 28 de
febrero de 2015. El premio, tras superar el reto, consiste en un
tobogán infantil fabricado con maderas de bosques FSC que quedará
instalado en la vía pública del municipio.
Esta campaña de sensibilización medioambiental se centra en la
importancia de reciclar los envases que se depositan en el contenedor
amarillo (envases de plástico, latas y briks) y en el contenedor azul
(papel y cartón), para llegar a ser el municipio que más y mejor
recicle estos residuos. Por eso, desean mantener vivo este impulso
medioambiental, animando a los habitantes de Villafranca, verdaderos
protagonistas del reto Reciclaplus, a separar en sus domicilios los
envases y embalajes, para poder reciclarlos en el contenedor
correspondiente. Para resolver cualquier duda al respecto, pueden
consultar la página web del reto Reciclaplus www.somosreciclaplus.com
Villafranca debe conseguir llegar a la media de reciclaje de España,
que está en un 73´7%. Villafranca alcanza sólo el 60%, por lo que con
este 10% de aumento que se pretende conseguir, se llegaría
prácticamente a la media. El Concejal de recogida de basuras, Lorenzo
García Mateos, nos contaba que “estamos a mitad de la campaña y a
tiempo de mejorar los datos, y si conseguimos superarnos, gracias a
Ecoembes podremos disponer de un parque infantil reciclado elaborado
con madera”.
La unidad móvil de Reciclaplus estuvo durante cuatro días el pasado mes
de noviembre en la calle Méjico, junto al Espacio de Creación
Joven, hasta donde se desplazaron numerosos grupos, tanto de centros
educativos como colectivos sociales de la localidad. En total, casi
cuarenta colectivos contactados que sumado al alumnado de los
centros educativos CEIP José rodríguez Cruz y Santa María Coronada
suponen las más de 3.200 personas informadas del reto Reciclaplus, de
las cuales casi 600 visitaron la unidad móvil, donde aprendieron más
sobre el reciclaje.
Numerosos colectivos como los usuarios de AMADROVI, Asociación de
madres contra la droga de Villafranca, del Centro de formación del
Medio Rural, mujeres de la Asociación María Flores, usuarios de la
Escuela de Formación Punto Progreso, entre otros, fueron visitados por
el equipo de informadores que recorrió calles, mercados y plazas del
municipio.
Asimismo, se lograron recoger muchas sugerencias de los vecinos de
Villafranca que han servido para poder mejorar el servicio de recogida
de residuos en la localidad.
|