Grupo Municipal
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Domingo, 13 de Noviembre de 2016 17:51 |

Con motivo de la celebración del 25 Aniversario de la Asociación de
Madres Contra la Droga de Villafranca (AMADROVI), esta mañana han
celebrado unas jornadas de puertas abiertas en el centro de día, a la
que han asistido Pilar Guijaro Directora General de Salud Pública de la
Junta de Extremadura, Mª Pilar Morcillo Secretaria Técnica de
Drogodependencia, Jesús Vázquez Presidente de FEXAD, el que fue primer
médico de CEDEX de Villafranca Juan Carlos Martín, Ramón Ropero Alcalde
de Villafranca, la Hermana Pilar una de las personas fundadoras de
AMADROVI, y Elena de la Parra e Inés Pérez, Psicóloga y Presidenta de
AMADROVI respectivamente.
El acto comenzaba con las palabras de la Presidenta de AMADROVI, Inés
Pérez que hacia un repaso por la historia de esta Asociación. Hace ya
25 años, relataba “un grupo de madre nos uníamos para solucionar un
problema que no entendíamos, pero que estaba acabando con la vida de
nuestros hijos, el problema de la drogadicción. Fueron momentos de
lucha constante en los que nos sentíamos solas, porque nadie ni
nosotras mismas sabíamos que hacer….Poco a poco conseguimos que
abrieran un CEDEX en Villafranca donde poder acudir y llevar a nuestros
hijos y visitando otras asociaciones fuimos aprendiendo cómo actuar
ante lo que se nos venía encima, así empezó todo”.
La Hermana Pilar tuvo palabras de agradecimiento para todos aquellos
que les han acompañado a lo largo de estos 25 años y con los que han
compartido muchas aventuras y vivencias. “Agradecimiento a los pasos
que estas madres que dieron comienzo a la Asociación con escasos
medios, con mucha incertidumbre, con mucho miedo y sufrimiento en este
tema tan doloroso como desconocido”. La constancia de todas ellas dijo
“ha sido heroica preocupándose no solo de sus hijos, también
compartiendo el dolor de otras madre…, han sido capaces de conservar la
calma y llevar con paciencia ese día a día con pocos cambios a lo largo
de mucho tiempo”.
Por su parte, Elena de la Parra, Psicóloga de AMADROVI quiso detallar
los programas en los que esta asociación está trabajando actualmente.
Su pilar fundamental indicaba es el trabajo con las familias y con los
usuarios para colaborar con su integración, así como su trabajo en
prevención con los centros educativos, otros programas en los que
trabajan son el de intervención con agresores por violencia de género,
el programa Pandora o el programa Brújula, entre otros muchos.
A continuación tomaba la palabra el que fue el primer médico del CEDEX
de Villafranca, Juan Carlos Martín que recordó con cariño los primeros
años, unos años dijo de formación en los que poco a poco fueron
creciendo, y consiguiendo mayores recursos con los que apoyar a
programas de asociaciones de toda Extremadura. Por último tuvo palabras
de agradecimiento para Villafranca y Tierra de Barros, “todo lo
que soy se lo debo a esta tierra”, finalizaba.
El Presidente de la Federación Extremeña de Atención al
Drogodependiente, Jesús Vázquez se mostraba muy agradecido por la
invitación a este acto y señalaba que continuarán reclamando la
atención que merecen estas asociaciones.
También intervino Pilar Guijaro, Directora General de Salud Pública de
la Junta de Extremadura que destacaba la importancia de poner en valor
todo el esfuerzo de aquellos movimientos asociativos de mujeres, como
AMADROVI, que comenzaron a luchar y que han sabido reivindicarse.
El acto finalizaba con la intervención de Ramón Ropero, Alcalde de
Villafranca que se mostraba muy orgulloso por el trabajo que desde esta
asociación realizan, “sino hubiera sido por el coraje de las madres no
estaríamos aquí”, señaló. Además anunció que propondrá en pleno
la concesión de la medalla de oro de la ciudad a AMADROVI.
|