Sesión Plenaria Ordinaria correspondiente al mes de Julio |
![]() |
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es | |||
Martes, 29 de Julio de 2014 15:55 | |||
![]() Mancomunidad Tierra de Barros-Río Matachel a la de racionalización y sostenibilidad de la Administración local, con el voto a favor del PSOE y la concejala no adscrita Anabel Mayo, y la abstención de Ciudadanos de Villafranca y el Partido Popular. Tras este punto, se pasó a votar la aprobación definitiva del reglamento del servicio público de distribución y abastecimiento de agua potable de Villafranca, con el voto a favor del PSOE, el PP y la concejala no adscrita, Anabel Mayo, y el voto en contra de Ciudadanos de Villafranca. El Partido Popular valoró de manera positiva que se hayan tenido en cuenta las enmiendas presentadas por esta agrupación, aunque calificó de “chapuza” el procedimiento seguido. Ciudadanos de Villafranca justificaron su voto en contra alegando que el agua, como un bien público, debe ser llevado por un organismo público. Seguidamente, se dio paso a la aprobación por unanimidad de la prórroga del programa de ejecución de la UE-10 del suelo urbano y modificación de la ordenación del uso industrial de la misma por el uso de almacenaje vinculado al sector agroganadero, al igual que el siguiente punto del orden del día: la aprobación definitiva del estudio de detalle del solar en la Calle Vara SN – Calle Almendros con propuesta de parcelación de tres fincas agrupadas. También fue aprobado por unanimidad del presupuesto general del organismo público Centro Especial de Empleo, que contará con 35 mil euros. Posteriormente se dio paso a la toma de conocimiento de la escisión de Acciona Agua Servicios S.L.U. El punto que generó más debate en la sesión plenaria del 28 de julio fue una moción presentada por el grupo municipal socialista para instar al Gobierno de la Junta de Extremadura a la modificación del decreto de la Red de Teatro de Extremadura. La moción fue aprobada con el voto a favor de la agrupación municipal socialista, la concejala no adscrita y Ciudadanos de Villafranca y el voto en contra del Partido Popular. ![]() Manuel Piñero respondía que se trata de un decreto consensuado con todos los sectores implicados y que se había constituido una mesa de las artes escénicas constituidas para la elaboración de este decreto. El anterior gobierno no llevó a la aprobación del consejo de Gobierno este decreto por falta de tiempo. Durante el cambio de gobierno, con la crisis ya latente, se trabajó sobre este borrador decreto y se suavizaron las condiciones impuestas a los ayuntamientos, según Piñero. Con la nueva regulación, afirma, “No se pone en riesgo la Red de Teatros, sino que se evita los malos usos” y asegura una oferta cultural de calidad. “El Partido Popular apuesta por la cultura”, sentenciaba, y hablaba del bono cultural. Para Miriam García Cabezas, ese borrador no fue aprobado, no por falta de tiempo, sino porque se consideró que sus medidas podían ser perjudiciales para el engrandecimiento de la cultura y el acceso igualitario de los ciudadanos a la misma. Proponía otras alternativas a la ley de subvenciones, que exige el pago íntegro de los ayuntamientos por adelantado, como son la firma de convenios o establecer una central de compras. Afirmaba, entre otras cosas, que los premios CERES han supuesto un gran gasto a los ciudadanos, algo que ha afectado al acceso a la cultura de los ciudadanos, pues algunas obras de teatro han sido canceladas en Extremadura a raíz de la celebración de dichos premios. En definitiva, para García Cabezas, la política del Partido Popular perjudica el libro acceso a la cultura de los ciudadanos. Piñero respondía que todos los gobiernos, incluidos los socialistas y el Ayuntamiento de Villafranca, han disminuido el presupuesto en cultura. “Ustedes gastaban, y luego no pagaban, y pagaban los que venían detrás”, afirmaba. ![]() Finalmente se dio paso al turno de ruegos y preguntas. El portavoz del grupo popular preguntó en primer lugar cuáles son las condiciones y el precio acordado con el canal de TDT por el que la televisión municipal está emitiendo, y por qué ese contrato no ha sido sometido a la reunión del consejo sectorial de los medios de comunicación, entre otras preguntas. El Alcalde contestaba a la primera pregunta del grupo sobre la emisión a través del canal 54. Se trata de un contrato de un año de duración, por el que Villafranca TV obtiene una hora de emisión por el pago de 1000 euros al mes. La portavoz de Ciudadanos de Villafranca, Marifé Gaspar pedía explicaciones acerca de las obras que se están realizando en el antiguo Centro de Salud, a lo que el Alcalde respondió que se trataba de construir aulas para cursos de carácter público. También preguntaba por el WIFI público, así como el motivo de la instalación, el presupuesto y el por qué del desmontaje de las cámaras de seguridad en la Casa de Cultura, entre otras cuestiones.
|