Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Miércoles, 16 de Septiembre de 2015 18:50 |

Miguel Bernal, Director de Extremadura Avante, ha visitado esta mañana
nuestra localidad, para conocer de primera mano algunas de las empresas
de nuestro municipio. En la rueda de prensa que ofrecía esta mañana a
los medios de comunicación, Miguel Bernal estuvo acompañado por Ramón
Ropero Alcalde de Villafranca, que se mostraba muy satisfecho de
contar con esta visita y nos daba algunos datos sobre algunos de
los temas que tratarían a lo largo del día, como la posibilidad
de la construcción de nuevas naves en el Polígono Industrial o la
instalación de fibra óptica en el polígono industrial.
Por otro lado, Miguel Bernal, Director de Extremadura Avante, que ha
iniciado hoy sus visitas fuera de Avante, siendo la primera localidad
en visitar Villafranca, destacaba de nuestro municipio “el gran
dinamismo que tiene la localidad, y que cuenta con uno de los polígonos
industriales más potentes de Extremadura”, y se mostraba muy optimista
en cuanto a la ocupación de las 74 parcelas que aún están disponibles.
Nos explicaba Bernal, que Extremadura Avante acompañará cualquier
iniciativa que le propongan pero siempre bajo dos condiciones
principales, que la inversión genere riqueza y tenga reparto social, y
el sentido común, es decir, el buen uso de los fondos públicos, “que
están para utilizarse por parte de las empresas pero no para darlos sin
las suficientes garantías”.
Tras la rueda de prensa, Miguel Bernal ha visitado algunas de las
empresas del Polígono Industrial entre ellas el nuevo plató de
Trovideo, empresa con la que Avante está relacionada, pero que como nos
explicaba se encuentra en una situación complicada pero que con una
gestión correcta de la política de producción audiovisual en
Extremadura y de la radiotelevisión pública extremeña llevaría a
empresas como Trovideo a recuperar su potencial de crecimiento y
terminaba afirmando que “la ayuda de Extremadura Avante a Trovideo va a
existir”.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Miércoles, 16 de Septiembre de 2015 18:49 |

La Asociación de Empresarios de nuestra localidad celebraba un
encuentro empresarial, con motivo de su 25 aniversario. El encuentro
comenzó con una recepción en el Ayuntamiento en el que estuvo presente,
Ramón Ropero, Alcalde de Villafranca, daba la bienvenida tanto a
Fernando Herrera, Presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, como
a Emilio Doncel Presidente de COEBA a quiénes invitó a asistir a
ExpoBarros ya que es muy buen escaparate para los empresarios. Además
destacó que “Villafranca es una ciudad muy industrial, teniendo en
cuenta que tenemos uno de los mejores polígonos industriales de la
región con más de 1500 puestos de trabajo fijo”...leer noticia completa
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Lunes, 14 de Septiembre de 2015 18:33 |
Hoy lunes 14 de Septiembre, comienza el nuevo curso
escolar 2015/16 y es por ello que desde la Concejalía de Educación del
Ayuntamiento de Villafranca desean a todos los miembros de la comunidad
educativa un feliz inicio de curso, que comienza con una jornada de
bienvenida a los alumnos y alumnas y con un horario especial. Los
alumnos de Educación Infantil realizarán un período de adaptación, por
lo que la entrada en las aulas será organizada en grupos. Bachillerato
y ciclos formativo, iniciarán el curso mañana día 15 y el jueves 17 de
septiembre, respectivamente. El centro de educación infantil del primer
ciclo, Albanta ya lo han iniciado a principios de septiembre. Concha
Ramírez, Concejal de Educación nos contaba esta mañana que durante todo
el período de vacaciones y como todos los años, desde la Delegación de
Infraestructuras del Ayuntamiento han puesto a punto los centros
públicos de nuestra localidad, para que todo este listo y preparado
para este nuevo curso. Además nos ofrecía algunos datos así como
algunos cambios y medidas que se realizarán durante este nuevo curso
desde la Junta de Extremadura. Una de las medidas ha sido el incremento
de las ayudas para libros de textos a las que la Consejería destina 8,7
millones de euros, 5 millones más que el anterior curso, que
posibilitará que se beneficien de esta medida cerca de 70.000
escolares. Con respecto a la ampliación de plantilla docente, la
consejera ha dicho que se ha contratado a 316 profesores más que el
curso pasado. A estos habrá que sumar otros 425 docentes que se
contratarán a media jornada para encargarse de la aplicación de
distintos programas educativos. En total, la plantilla docente estará
integrada por 14.224 profesionales. Otra novedad este curso es que los
comedores escolares comienzan el mismo día del inicio de curso, es
decir hoy, no en octubre y se cerrarán a final del periodo lectivo.
También novedades con respecto a las rutas de transporte escolar.
Se recuperan 126 rutas y se incluye de nuevo a los alumnos de
enseñanzas postobligatorias (Secundaria y FP). Además, continuaba
Concha, este año nuestra localidad cuenta con un aula de la Escuela
Oficial de Idiomas y señalaba que “seguiremos trasladando a la
administración la necesidad imperiosa que tenemos de la construcción de
un nuevo instituto y de un centro de E. Infantil público de 0 a 3 años”.
En total hoy se incorporarán a las clases 1326 alumnos y alumnas
villafranqueses, El curso pasado fueron 1311 por lo que la matricula ha
subido en 45 escolares. Por otro lado Concha señalaba que desde el
Ayuntamiento de la localidad se ayudará a todas las familias
necesitadas con el adelanto, a los alumnos de 1º y 2º de primaria, de
100 € para la adquisición de libros de textos “a través de la
aportación económica que hacemos a Cáritas”, añadía.
Por último, finalizaba apuntando que desde la Delegación de Educación
del Ayuntamiento de Villafranca realizarán distintas actuaciones
recogidas en el Plan Municipal de Educación. Estas actividades, nos
contaba “son organizadas por la propia Delegación de Educación, o
participamos o colaboramos con otras áreas para que sean desarrolladas
en los centros educativos”. Algunas de ellas son, taller
intergeneracional de recogida de aceitunas, celebraciones pedagógicas
como el Día de la Constitución o Día de la Paz o la No violencia
Escolar, Campaña de educación Vial en colaboración con la Policía
Local y otras que se propongan desde otras áreas o de la propia
Consejería. Como en años anteriores, Concha terminaba agradeciendo “a
todos los colegios la participación, colaboración e
implicación para la consecución de estas actividades”.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Lunes, 14 de Septiembre de 2015 18:32 |
Esta mañana, Concha Ramírez, Concejala de Educación y
Sanidad ha manifestado que el Ayuntamiento de nuestra localidad apoya
el proceso de recogidas de firmas iniciado por la Asociación FM Unión y
Fuerza, y que concluye a finales del mes de septiembre, con el fin de
que sea posible la discusión parlamentaria de una reforma de la Ley que
permita incluir la fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica en los
baremos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, así como que se
creen unidades multidisciplinares en la red sanitaria pública española
y se doten partidas de fondos públicos para la investigación,
agilizándose los procesos de incapacidades. Concha realiza un
llamamiento a todos los ciudadanos para que puedan mostrar su apoyo
mediante su firma, (Ayuntamiento , Programa de Ciudades Saludables y
Sostenibles).
La Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica son dos enfermedades
diferentes, pero con una forma de presentación y síntomas similares, de
diagnóstico clínico. Ambas son enfermedades de causa desconocida,
crónicas y sin cura en la medicina actual que tienen efectos
invalidantes para el trabajo y las tareas cotidianas extremadamente
negativos en la esfera laboral, social, familiar y económica de quienes
las sufren. Los tratamientos actuales se limitan, con escaso éxito, a
aliviar los síntomas de ambas patologías. Tanto la Fibromialgia como el
Síndrome de Fatiga Crónica afectan especialmente a las mujeres.
La falta de información sobre la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga
Crónica o Encefalomielitis Miálgica provoca que en muchos casos las
personas que sufren estas enfermedades se encuentren con la
incomprensión e incredulidad de su entorno, en especial en el marco de
las relaciones laborales, lo que añade sufrimiento a unas patologías ya
de por sí complicadas. Ante esta situación, la Asociación FM Unión y
Fuerza, organización sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, ha puesto
en marcha una Iniciativa Legislativa Popular sobre protección social de
los enfermos de Fibromialgia Y Síndrome De Fatiga Crónica cuyo trámite
inicial fue admitido en octubre del pasado año.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Lunes, 14 de Septiembre de 2015 18:31 |
Una vez firmado el convenio entre Diputación y Junta de
Extremadura y tras la adhesión de los ayuntamientos de la provincia,
los ciudadanos podrán efectuar trámites con otras administraciones
acudiendo a su ayuntamiento y sin necesidad de desplazarse, para ello
se utilizará un sistema de digitalización y registro de documentos,
instantáneo y con validez legal. Par su puesta en marcha Diputación
ofrecerá formación a más de 180 funcionarios de toda la región.
Para que el ciudadano no tenga que desplazarse para solucionar sus
trámites burocráticos con la administración regional o nacional,
Diputación en colaboración con la Junta de Extremadura, ha puesto en
marcha las aplicaciones ORVE (Oficina Virtual) y SIR (Sistema de
Intercambio de Registros) que permiten la presentación y recepción de
registros electrónicos entre las Administraciones Públicas y eliminar
el tránsito de papel entre administraciones, aumentar la eficiencia y,
sobre todo, prestar un importante servicio al ciudadano que sólo tendrá
que ir a su Ayuntamiento para presentar cualquier documentación ante
cualquier administración simplemente digitalizándole los documentos a
presentar, que le serán devueltos junto con el justificante de registro
y presentación.
Para hacer realidad este proyecto, Diputación de Badajoz ha dotado a
todas las entidades locales de ordenadores y escáneres de alta
velocidad e impartirá formación a las mismas en tres localidades
(Badajoz, Castuera y Villafranca de los Barros) los próximos días 15,
17 y 23 de septiembre, en los que se espera la asistencia de más de 180
personas de los ayuntamientos de la provincia.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Viernes, 11 de Septiembre de 2015 16:47 |
El Ayuntamiento de Villafranca y Ecovidrio presentaban
esta mañana en rueda de prensa una campaña especial centrada en
potenciar el reciclaje de vidrio entre el sector de la hostelería.
Lorenzo García Mateos, Concejal de Medio Ambiente, señalaba que desde
la concejalía trabajan fundamentalmente desde tres aspectos, “como es
el compromiso con el reciclaje y el medio ambiente, y tercero la
concienciación”. Apuntaba que esta campaña que hoy presentan será muy
positiva, ya que será el complemento perfecto a las distintas
actividades y propuestas que realizan desde la delegación. Nos decía
también que están intentando llegar a las diferentes edades de
población, y ponía como ejemplo algunas de las actividades que desde el
Programa de Ciudades Saludables y Sostenibles llevan a cabo.
A continuación, Coral Rojas, Gerente de Ecovidrio, pasaba a presentar
la campaña que tendrá dos objetivos principales, por un lado
concienciar al sector hostelero y por otro lado reforzar el parque de
contenedores de Villafranca. Esta campaña nos explicaba se divide en
varias fases, una primera fase que comenzará el próximo lunes con la
realización de encuestas y entrevistas a los establecimientos de
hostelería de Villafranca de los Barros para conocer de primera mano
cuáles son sus necesidades y poder adecuar los recursos existentes.
Además, Ecovidrio ofrecerá información detallada a los locales de cómo
reciclar correctamente y de las ventajas sociales y económicas que
tiene el reciclaje de los envases de vidrio. En una segunda fase, y
para facilitar el reciclado de vidrio a los locales que se adhieran a
esta iniciativa, se instalarán contenedores VACRI, dotados con una boca
más ancha y un sistema de elevación hidráulico, que permiten el
reciclaje de grandes cantidades de vidrio como las generadas por los
hosteleros. También se entregarán a aquellos establecimientos que lo
soliciten, cubos con ruedas para facilitar el transporte de los
residuos de vidrio y su posterior vaciado en los contenedores. Insistía
que este tipo de campaña no tiene ninguna repercusión económica, “ni
para el hostelero ni para el Ayuntamiento, todo corre a cargo de
Ecovidrio”.
Por otro lado Coral Rojas, nos ofrecía algunos datos de reciclado de
vidrio en nuestra localidad durante el último año. Según los últimos
datos disponibles de 2014, los ciudadanos de Villafranca de los Barros
reciclaron un total de 77.905 kilógramos de envases de vidrio. Esto
supone que cada habitante recicló una media de 5,9 kg de vidrio por
habitante. En cuanto a la tasa de contenerización, la ciudad dispone de
un total de 55 contenedores instalados, por lo que hay un contenedor
por cada 242 habitantes.
Por último Coral Rojas nos explicaba que Ecovidrio es una entidad sin
ánimo de lucro encargada de gestionar íntegramente la cadena de
reciclado mediante la recogida selectiva, el transporte, el tratamiento
de envases de vidrio y su posterior comercialización, y terminaba
animando a todo la ciudadanía en general a participar en esta campaña.
|
|
|