CIENTOS DE PERSONAS SE CONGREGAN EN EL CEMENTERIO PARA HOMENAJEAR A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO |
|
|
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Lunes, 28 de Octubre de 2013 16:44 |
El Cementerio recibió en el día de ayer la visita de
cientos de personas que acudían a la inauguración del Monumento en
homenaje a las víctimas del franquismo en Villafranca.
El acto fue organizado por el Ayuntamiento de Villafranca, que ha sido
el encargado de la instalación de este monumento, anexo al que ya
existía, y en el que aparecen los nombres de las más de 300 personas
asesinadas durante la represión franquista.
Son más de 300 los nombres recuperados por los
historiadores, pero se estima que, según daba a conocer Francisco
Espinosa Maestre en el propio acto, la cifra se eleva a más de 500, de
ahí que en el monumento se haya dejado un espacio en blanco para poder
seguir incorporando los nombres que faltan.
Fue el de ayer un emotivo acto, de homenaje, recuerdo
y reparación, que comenzó con la lectura de una poesía de Toño Morala
bajo el título “Vuestra Memoria”, a cargo de Paqui Matamoros.
Así mismo, intervino Dolores Carrillo, sobrina de una de las víctimas,
que resaltaba la importancia de estos actos de recuerdo, que dijo “nos
ayudan a reconciliarnos con nuestra historia y con nosotros mismos”, y
que además permite que los jóvenes“no olviden y sepan lo que pasó”.
Como ya les hemos contado, fue en marzo de 2013
cuando el historiador Francisco Espinosa Maestre entregó el listado de
represaliados en el Ayuntamiento de Villafranca, fruto de sus propias
investigaciones y de las realizadas por otros villafranqueses, como Sebastián Merino, María del Espino Núñez o
José Antonio Soler Díaz Cacho.
Espinosa intervenía en el acto y señalaba que aunque los asesinados
fueron más, es muy difícil encontrar nueva documentación que permita
conocer el resto. Resaltaba que en Villafranca no fue asesinado nadie
de derechas, y ponía nombres y apellidos a los dirigentes que
permitieron que esto fuera así, criticando duramente que la historia
les haya querido quitar este mérito, como son José Molano Verdejo (Pte
de la UGT), Jesús Yuste (alcalde socialista), Manuel Borrego (primer
teniente de alcalde) y el gobernador republicano Granados “a ninguno de
ellos se le ha hecho justicia”.
Incidía también en el elevado número de víctimas que hubo en nuestra
localidad “una de las cifras más altas de víctimas de todo el
suroeste”, y entre ellas, el elevado número de mujeres asesinadas. Para
el historiador, no ha habido justicia ni reparación.
El Presidente de la Asociación para la Recuperación
de la Memoria Histórica de Extremadura, José Manuel Corbacho Palacios,
felicitaba al Ayuntamiento por recoger esta petición y cumplir su
compromiso de hacer este monumento. Señalaba que gracias a la sociedad
civil y a la asociación que preside, poco a poco se está sacando a la
luz la verdad, pero, coincidía con Espinosa señalando que “falta hacer
justicia”. Así mismo, argumentaba que su asociación se propone también
recuperar el buen nombre de la 2ª República. Tenía especiales palabras
de elogio para el trabajo y compromiso del historiador Francisco
Espinosa. Y realizaba una nueva petición al Ayuntamiento, la de poner
el nombre a una calle o plaza de la maestra asesinada Catalina Rivero
Recio.
Cerraba el acto la intervención del Alcalde de
Villafranca, quien señalaba que éste no es un día cualquiera para
Villafranca “el carácter institucional de este acto busca promover la
memora de nuestro pueblo”, dijo, y el objetivo, señalaba es “devolver
de alguna forma la vida a aquellos a los que les fue arrebatada por el
franquismo”.
Resaltó que hasta que los socialistas no ganaron las elecciones en el
83 no comenzaron los trámites para trasladar los cuerpos y construir un
monumento.
Reconocía la gran labor llevada a cabo por Francisco Espinosa y por la
Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica. En cuanto a los
nombres que aún quedan por localizar, daba a conocer que en los últimos
días han recibido documentación de familiares en el Ayuntamiento.
|