Como sabéis hace unos días el gobierno del PP aprobó un decreto-ley por
el que se modifican las relaciones laborales en este país. Con este
decreto-ley el gobierno del PP se carga todos los derechos adquiridos
por los trabajadores a lo largo de muchos años de sacrificio y no pocas
luchas.
Con la aprobación de las nuevas normas que regulan las relaciones
laborales los empresarios tienen vía libre para hacer lo que quieran en
todo lo referente a la organización del trabajo, los salarios a pagar,
los horarios de trabajo, etc. Sin duda, se puede decir que volvemos a
tener unas relaciones laborales semejantes a las de períodos anteriores
a la democracia. Esto ocurrirá sobre todo en las grandes empresas.
Los objetivos de esta reforma laboral son bajar los salarios y cargarse
a los sindicatos, liquidar a los instrumentos que tienen los
trabajadores la defensa de sus intereses, y más allá de todo esto de lo
que se trata es de desarmar a la sociedad para eliminar su espíritu
reivindicativo, para evitar cualquier tipo de rechazo popular fuerte a
las medidas políticas que tiene previstas aplicar en beneficio de la
minoría social, dueña de los medios económicos y financieros de este
país.
Esta reforma laboral va a crear más paro, va a disminuir las
expectativas de encontrar empleo para muchos trabajadores en paro, y va
a influir negativamente en la economía de la pequeña y mediana empresa
pues al disminuir las rentas del trabajo la demanda doméstica disminuye
y en consecuencia disminuye el negocio y la actividad económica.
El PP llegó al gobierno prometiendo más empleo y menos impuestos, hasta
ahora, está haciendo todo lo contrario. Está subiendo los impuestos a
los trabajadores y a los pensionistas, provocando una contracción de
las nóminas y de las pensiones.
Tanto a nivel nacional como regional, el PP está reduciendo las
inversiones públicas y el gasto público social, lo que está originando
que aumente el paro a un ritmo desorbitado;y esto seguirá así mientras
siga la misma política de recorte de las inversiones públicas y la
disminución del gasto público en aquello que más utilizan los sectores
sociales más humildes, como la sanidad, la educación, los servicios
sociales La disminución de las transferencias a las administraciones
públicas, especialmente a los ayuntamientos, provoca menos creación de
empleo y menos bienestar social.
El gobierno no tiene dinero para poner en marcha planes de empleo y
para dar créditos a las pequeñas y medianas empresas y a las familias,
pero sí está destinando millones de euros para las fusiones y
capitalizaciones bancarias, dinero público que tienen para unas cosas
sí y para otras no; para los bancos sí tienen pero para poner en marcha
programas de empleo en Extremadura y en nuestros pueblos no tienen;
tampoco hay dinero para créditos a las pequeñas y medianas empresas y
para las familias;
En las elecciones andaluzas, las políticas de austeridad y recortes del
PP han sido castigadas y rechazadas por el pueblo andaluz; tenemos
esperanzas de que haya una unidad de la izquierda, de que se constituya
en Andalucía un gobierno de izquierda que sea sensible a los problemas
que tienen los ciudadanos, principalmente el paro y la baja actividad
económica; se abren nuevas esperanzas de un gobierno de izquierdas que
sea capaz de poner en marcha programas de empleo y de inversiones
públicas que saquen a los pueblos de las difíciles circunstancias en
las que se encuentran actualmente.
Aquí en Extremadura, seguimos sin entender la actitud de IU apoyando al
PP; estamos convencidos de que no puede durar mucho esa permisividad y
apoyo a un gobierno de derechas que está agotado políticamente, que es
totalmente ineficaz y que no hace absolutamente nada.
Por no hacer, van a permitir que desaparezca el BAR del Hogar de la
Coronada, en donde los allí residentes, algunos con graves problemas de
movilidad, por su edad o por su enfermedad, tener un rato de
entretenimiento y ocio, ellos o con los familiares que les visitaban.
En fin, esperemos que las instituciones o los rectores del centro sean
sensibles a esta peculiar situación y permitan nuevamente a los allí
residentes y a sus familiares poder usar el bar. Nosotros queremos
unirnos a la petición de muchas organizaciones de la localidad para la
permanencia de ese bar en el Hogar.
Por último, desde la Agrupación Local apoyamos la convocatoria de
huelga general, animamos a que la población se una este día a la lucha
por unos derechos sociales que no nos pueden quitar y sobre todo, a
exigir unanimamente una política social que combata a la crisis y al
paro y cree unas expectativas de futuro para nuestros jóvenes.
El jueves, a las 6,30 de la tarde habrá una concentración en la Plaza
De España, pensionistas, trabajadores, amas de casas, jóvenes,
estudiantes, los que se hayan puesto en huelga por la mañana y los que
no, animamos a todos a concentrarse a las 6,30 de la tarde en la Plaza
de España.
Rueda de prensa de Miguel Bernal, Diputado de la Asamblea de Extremadura PSOE-Regionalistas ,momentos antes de su intervención en la charla sobre la Reforma Laboral organizada por la Agrupación Local de PSOE de Villafranca de los Barros, en la Casa de la Cultura este pasado miércoles.
AGRUPACION LOCAL DEL PSOE DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS
Avda. de la Constitución, 17 -- 924 52 34 97 -- www.psoevillafrancadelosbarros.com -- psoevillafrancadelosbarros@gmail.com