Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Lunes, 07 de Noviembre de 2016 17:57 |
Un año más, la Agrupación Local del PSOE celebró en
la mañana de ayer y en el cementerio municipal un homenaje a las
víctimas del franquismo. En el acto participó Andrés Moriano Secretario
General del PSOE de Villafranca, Fernando Ayala Diputado Regional, José
Manuel Corbacho Presidente de la Asociación para la Recuperación de la
Memoria Histórica de Extremadura y Ramón Ropero Alcalde de Villafranca.
Andrés Moriano fue el encargado de presentar a los participantes y
aprovechó también para disculpar a Mª Ángeles Rubio, familiar de
represaliados, que no pudo asistir al acto. A ella le agradecía que
siempre tenga un hueco para cuidar este espacio de memoria histórica.
A continuación tomaba la palabra Fernando Ayala que
se mostraba sobrecogido por el elevado número de vecinos de Villafranca
que sufrieron la represión y manifestó que tan importante es recuperar
los huesos de aquellos que todavía no tienen su propia sepultura como
recuperar el legado que nos han dejado, así como el importante papel de
la mujer extremeña. Y añadía que “me ronda por la cabeza una iniciativa
parlamentaria para hacer un reconocimiento a los cientos de extremeños
que sufrieron la represión en los campos de concentración nazi”.
Por su parte José Manuel Corbacho comenzó leyendo un
poema de Ángel Campos en memoria de todos los represaliados y
asesinados por el franquismo. Definió el acto como un reconocimiento
social y público a quienes sufrieron ese castigo calificando de
lamentable la actitud del gobierno del PP en este tema al pasar del
olvido al abandono de la memoria de las víctimas, al contrario que en
otros países. Corbacho dijo que “hablar de memoria histórica no supone
reabrir heridas, sino todo lo contrario, es una necesidad del presente
para que nosotros podamos afrontar el futuro como pueblo, porque una
democracia sin memoria no merece tal nombre”. Terminaba valorando el
trabajo de algunos historiadores villafranqueses como los de Francisco
Espinosa Maestre, Sebastián Merino Muriana, Mª del Espino Núñez
Barranco, Paco Espinosa o José Antonio Soler Díaz Cacho gracias.
Gracias a ellos hoy podemos conocer la verdad.
El acto finalizaba con las palabras de Ramón Ropero,
que tras agradecer la participación de Fernando Ayala y de José Manuel
Corbacho, así como la labor de Andrés Moriano, al que consideró como el
verdadero artífice y organizador de este homenaje, anunciaba la
realización de un catálogo de todos los pueblos de la provincia de
Badajoz donde todavía queden vestigios del franquismo con el que hacer
cumplir la ley de la memoria histórica. Ropero, señalaba que “aún
queda mucho por hacer en lo que se refiere a establecer medidas reales
encaminadas a la justa reparación de las consecuencias sobrevenidas por
aquella etapa violentísima de nuestra historia. Tenemos el instrumento,
la conocida como ley de la memoria histórica, el desarrollo de la misma
no ha sido pacífico ni lineal desde que la ley fue aprobada y entrada
en vigor. Hay personas que todavía hoy se niegan a cumplir lo que la
ley impone y establece, aún hay algunos que se niegan a admitir la
ilegalidad que supone que una parte del ejército se revelara en armas
contra el gobierno legítimamente constituido y contra el régimen
constitucional y democrático al que había jurado fidelidad y defensa…El
movimiento por la recuperación histórica no puede pararse”. El Alcalde
quiso aprovechar también para pedir disculpas en nombre del PSOE “por
el espectáculo que hemos dado internamente, estoy convencido que
seremos capaces de solucionar el problema”.
|