El día de la huelga general conocemos que el Ministerio de Agricultura
y Medio Ambiente ha resuelto negativamente la Declaración de Impacto
Ambiental de la refinería. Es un jarro de agua fría en las expectativas
de muchos extremeños y extremeñas. Desde mi punto de vista, es un
argumento muy simple y poco convincente. Siempre he considerado a este
proyecto muy importante para el empleo y para la creación de un tejido
industrial en nuestra comarca. No son razones técnicas las que
realmente justifican el rechazo a la refinería, son razones políticas y
económicas.
Los estudios técnicos y medioambientales realizados han sido validados
y muy valorados por todos los organismos públicos encargados de esta
tarea, conformando un proyecto técnico de los más completos que se
conocen, “según comentarios de los propios técnicos del Ministerio”.
En este negocio existen intereses económicos muy fuertes, en el que
participan grandes empresas (Cepas, Repsol, BP). No hay que ser muy
inocente para entender que estas no ven con buenos ojos que aumente la
competencia en este mercado.
En todo momento he tenido muy claro que las razones económicas y
las razones políticas son las dos caras de la misma moneda; en este
país, hay una relación estrecha entre el negocio y la política y es una
realidad incontestable lo de las puertas giratorias. Si a todo lo
anterior añadimos que Monago tiene razones políticas muy concretas para
decir no a la refinería, todo está servido. En las consideraciones
técnicas no entran los compromisos políticos que el Sr Monago tiene con
IU. Por otro lado, no hay ninguna duda de que el Sr Arias Cañete tenía
sus propias razones particulares para que la DIA no fuera positiva, y
por supuesto, conocía las circunstancias del enredo extremeño.
El Sr Arias Cañete cuando llegó al Ministerio en Noviembre con la DIA
cocinada, según dice, por el PSOE, la debía haber dado a conocer, sobre
todo para evitar posibles especulaciones futuras que le implicaran a él
en una decisión no aceptable por buena parte de su electorado en
Extremadura.
El Ministro de Agricultura tiene que decir la verdad de porqué ha
esperado con el Sr Monago el momento más propicio para hacer pública la
DIA. Lo ha hecho el día de la Huelga General, unos días después de las
elecciones andaluzas. Las elecciones andaluzas y los posibles pactos de
IU-PSOE en aquella comunidad ponían en candelero la política que sigue
IU en Extremadura en donde mantiene una tácita unidad de acción con el
PP. La presión social que las elecciones andaluzas estaban generando
sobre Izquierda Unida podía conducir a una ruptura de las relaciones
entre ambas y a vislumbrar a medio plazo la idea de una moción de
censura para desbancar al Sr Monago. Con la DIA negativa se trata de
fortalecer nuevamente esas relaciones IU-PP.
El Sr Monago tienen ahora una buena oportunidad para demostrar que si
de verdad quiere el empleo para los hombres y mujeres de nuestra tierra
tiene que apoyar esta iniciativa privada; es el momento oportuno para
ponerse a la cabeza defendiendo los intereses de los extremeños.
AGRUPACION LOCAL DEL PSOE DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS
Avda. de la Constitución, 17 -- 924 52 34 97 -- www.psoevillafrancadelosbarros.com -- psoevillafrancadelosbarros@gmail.com