En los últimos días las malas noticias para Extremadura se suceden de
manera lenta pero sin pausa. Sin duda, es una mala noticia para
Extremadura la que nos llega la tarde del jueves 29 de Marzo. El día de
la huelga general, conocemos que el Ministerio de Agricultura y Medio
Ambiente ha resuelto de manera negativa la Declaración de Impacto
Ambiental de la refinería. Esta decisión supone un nuevo jarro de agua
fría en las expectativas de muchos extremeños y extremeñas. Es otra
oportunidad más que se puede perder para Extremadura.
Según se publica son razones de tipo técnico las que han determinado el
rechazo del Ministerio a la Refinería Balboa. A los que hemos
estado cerca de este asunto desde sus inicios, nos parece que
justificar en razones técnicas el no a la refinería es un argumento muy
simple y poco convincente. Por la información totalmente fiable de que
disponemos, las empresas contratadas por el promotor son muy valoradas
internacionalmente y especializadas en los estudios técnicos y
medioambientales que se relacionan con las diferentes actividades que
realizan esta clase de industrias. En sus estudios y trabajos han
seguido la línea y las directrices exigidas por el Ministerio. Por
supuesto que los técnicos del Ministerio han estado continuamente
pendientes de la marcha de todos los trabajos relacionados con el
proyecto, requiriendo al promotor, cuando así ha sido preciso,
toda la documentación complementaria o aclaratoria que facilitase
la tarea evaluadora de un plan de tanta complejidad y exigencia. De
hecho, el proyecto se presenta en septiembre de 2008 en el Ministerio y
se da por finalizado el 20 de Diciembre de 2011. A partir de este
momento, no se le volvió a pedir ninguna otra aclaración, informe o
documento complementario a la empresa.
Algunas cuestiones medioambientales necesitaron de estudios nuevos que
no se habían exigido a nadie hasta la fecha por lo que provocaron un
retraso importante pero que a su vez han contribuido de manera notable
a conformar un proyecto técnico de la más alta calidad y de los más
completos que se conocen, “según comentarios de los propios técnicos
del Ministerio”.
Mucho se ha dicho sobre los
daños que pudiera ocasionar el oleoducto en el parque de Doñana. El
oleoducto pasa a 20 km del parque. Hay que recordar que mucho más cerca
de Doñana pasan 3 tubos que van de Huelva a Sevilla, que llevan
funcionando más de 20 años y no ha habido nunca ningún incidente en el
entorno. Claro, ese oleoducto es el que permite a CEPSA mandar su
gasoil y gasolina al centro de España, que es donde se consume y que es
el mercado objetivo de Refinería Balboa. De sobra es conocido que
España está atravesada de norte a sur y de este a oeste por más de 3500
Km de oleoductos. Sin ir más lejos en Extremadura hay uno que va desde
Mérida hasta Ciudad Real.
¿Si la DIA era positiva, a que vienen tantas visitas de Monago a Madrid?. ¿Han tenido que pasar 3 meses para encontrar los señores del PP la DIA en los cajones?. ¿Querrá trabajar en semana santa el Sr. Monago defendiendo los intereses de los extremeños haciendo alegaciones para que el Ministerio de Medio Ambiente cambie su opinión sobre la DIA o se irá a un crucero?. ¿Qué empresa alternativa a la refinería nos tiene preparada el Sr. Monago, o la solución es “aire limpio y aguas puras” para que nuestros hijos cojan las maletas en busca de un trozo de pan?.
AGRUPACION LOCAL DEL PSOE DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS
Avda. de la Constitución, 17 -- 924 52 34 97 -- www.psoevillafrancadelosbarros.com -- psoevillafrancadelosbarros@gmail.com