Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Jueves, 28 de Enero de 2016 16:27 |
Los trabajadores municipales van a recibir mañana el 50%
de la paga extra que se les suprimió en diciembre de 2012, así lo ha
comunicado esta mañana el portavoz del equipo de gobierno Joaquín
Rodríguez, quien recordaba que ya en 2013 el Ayuntamiento de
Villafranca fue pionero abonando un primer 25%, fruto del compromiso
adquirido en la Junta de Gobierno en 2013, en la que se aceptó el
recurso de reposición que en febrero de ese mismo año interpuso la
Junta de Personal, acuerdo que fue tomado también teniendo en cuenta la
recomendación de la defensora del pueblo, y por el interés del Alcalde
de restituir sus derechos a los trabajadores.
El portavoz señala que esta medida fue muy bien acogida por los
sindicatos. En septiembre de 2015, los trabajadores cobraron otro 25%,
y es ahora en enero de 2016 cuando recibirán el 50% restante.
El importe total que ha supuesto esta medida es de 180.000euros
aproximadamente, distribuidos en tres pagos de 45.000 euros abonados en
2013, 2015 y otro de 89.000 euros en enero de 2016, que afecta a 150
trabajadores aproximadamente, repartidos entre funcionarios, personal
laboral fijo y temporales, además de algunos que ya no están en
plantilla por haber pasado a la jubilación en este tiempo.
Joaquín Rodríguez señalaba que de esta manera el Ayuntamiento de
Villafranca se convierte en uno de los primeros municipios españoles
que han abonado a sus empleados públicos el 100% de la paga extra “que
tan injustamente fue eliminada en 2012 a través de una decisión tomada
por el gobierno de la derecha del señor Rajoy…siempre nos opusimos a
ella, y en cuando nos ha sido posible, en cuanto hemos tenido luz verde
del Ministerio de Hacienda hemos procedido a pagarla íntegramente”.
El abono de esta paga es posible, según el portavoz, porque el
Ayuntamiento tiene disponibilidad presupuestaria, porque cumple con el
objetivo de déficit y también con los principios de estabilidad
presupuestaria y sostenibilidad financiera.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Lunes, 25 de Enero de 2016 20:08 |
El Concejal de Festejos nos ha acompañado esta mañana
para anunciarnos que desde hoy y hasta el día 31 de enero, queda
abierto en el Ayuntamiento el registro para inscribir todas esas
candelas que se enciendan en la vía pública, en el que debe constar la
ubicación de cada una de ellas. Los ciudadanos pueden dirigirse
directamente a las dependencias de la Policía Local, o bien pueden
inscribirse vía telefónica. La celebración de las Candelas se mantiene
en el día 2, aun siendo día de diario, una decisión que según Alfonso
Solís, se ha consensuado con colegios, asociaciones y bares.
Recordaba también el concejal a los ciudadanos que las candelas no
pueden estar ubicadas en las puertas de las cocheras ni cerca de un
tendido eléctrico.
Se mantiene también la tradición de la aportación municipal para que
las asociaciones vecinales ofrezcan de forma gratuita productos asados
a los vecinos. Cada asociación recibirá 25 kilos a elegir.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Lunes, 25 de Enero de 2016 20:07 |

La Concejalía de Igualdad ha vuelto a convocar para hoy a las 12´00
horas una concentración a las puertas del Ayuntamiento de Villafranca,
como modo de repulsa por la muerte de dos mujeres por violencia de
género durante este fin de semana.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Sábado, 23 de Enero de 2016 08:56 |
La concejala de Transparencia, Águeda Antúnez, ha
visitado nuestros estudios para hablarnos sobre la inclusión a
principios de semana de un portal de transparencia dentro de la página
web de Villafranca de los Barros, en la que cuentan con 47 de los 80
indicadores que fija ‘Transparencia Internacional’ en los cuales se
difunde información de interés público dirigida a la ciudadanía. Ha
comentado que el portal se trata de un trabajo continuo con el que se
sienten comprometidos porque la transparencia es un tema muy
importante. También ha dicho que de él se encargan varias personas de
distintos apartados como el económico, en el que cuentan con técnicos
de intervención que cuelgan datos de liquidación o presupuestos, entre
otros indicadores o el de secretaría y asesoría jurídica en el que se
encuentra el inventario, datos de los distintos contratos, etc.
Por otra parte Águeda ha señalado que llevarán el modelo normalizado de
declaración de bienes de los concejales de toda la corporación
municipal al próximo pleno tras reunirse la Junta de portavoces, y
añadía que ellos hicieron una declaración de bienes cuando tomaron
posesión de las concejalías tal y como regulaba por entonces el BOF,
que es previo a la Ley de Transparencia de 2013. A su vez Águeda se ha
referido a las críticas recibidas en redes sociales por la información
que se ha colgado hasta el momento y la que aún falta, ante lo que ha
dicho “estamos trabajando en ello y la transparencia va a ser
absoluta”.
Todos los indicadores de transparencia son importantes pero Águeda ha
querido resaltar la gestión presupuestaria aunque también ha explicado
que es posible que lo que para ella sea muy importante quizá para los
ciudadanos no lo sea tanto, y en este sentido ha apuntado a otras
informaciones como las relativas a las formas de contratar los
suministros, el contrato de personal o la declaración de bienes e
ingresos de los distintos concejales. Respecto a este tema ha resaltado
la importancia de todos los indicadores que el portal de transparencia
contiene aunque ha matizado que le da más peso a unos que a otros.
Por último Águeda ha contado que están trabajando para que la página
web sea más accesible al ciudadano y que por ello próximamente
establecerán una serie de indicadores y formularios de cara a lo que
les marca la Ley de Transparencia de la que ha dicho que es “algo
ambigua” porque ellos se rigen por los indicadores de la Diputación de
Badajoz ya que trabajan a través de su portal, y no del de otros, al
tiempo que ha afirmado que todo lo que sea mejorar la calidad del
servicio al ciudadano lo llevarán a cabo.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Jueves, 21 de Enero de 2016 16:19 |
Cualquier persona que visite
Villafranca podrá acceder en todo momento a la información de interés
de nuestra localidad gracias a la aplicación que acaba de presentar el
Ayuntamiento en FITUR, la Feria Internacional del Turismo.
Esta aplicación turística ofrece información sobre qué visitar en
Villafranca, dónde alojarse, restaurantes, fiestas, eventos, y una gran
variedad de servicios.
Villafranca se adapta así, un poco más, a las nuevas tecnologías,
poniendo éstas al servicio de la promoción de la localidad y para
ayudar a visitantes y residentes en la propia población, así como a
público de todas las edades, ya que se ha intentado hacer de una forma
atractiva y fácil de utilizar.
Como les decimos esta nueva APP se presentaba ayer en FITUR. El Primer
Teniente Alcalde, Joaquín Rodríguez, acompañó en el acto de
presentación al Concejal de Turismo, Alfonso Solís, y a la encargada de
la Oficina de Turismo, Tere Lemus.
Rodríguez Soler destacaba la importancia de facilitar esta información
en una ciudad muy visitada, debido a los atractivos turísticos que
ofrece, y por ser la Ciudad de la Música, así como por ser lugar de
paso del Camino de Santiago.
Después era la encargada de la Oficina de Turismo la que tomada la
palabra. Tere Lemus paseaba por propia aplicación explicando paso a
paso su contenido, destacando que sobre todo que lo que ofrece es
“información útil”, y también “su fácil manejo”.
El Ayuntamiento considera que no es suficiente con tener la información
sólo en papel, a través de folletos turísticos, sino que hoy en día hay
que adaptarse a las nuevas tecnologías y ser más accesibles al mundo y
a todas las franjas de edad. Se facilita así que cualquier persona que
visite Villafranca pueda descargarse la aplicación y tener la
información que necesite, tanto turística, de alojamientos,
restaurantes, gastronomía, eventos, y todo tipo de servicios…en
cualquier momento y con una información actualizada, y así el visitante
no tiene porque adaptarse a los horarios de la Oficina de Turismo. Las personas que deseen
descargársela pueden hacerlo ya si tienen dispositivos android, para
Ios se podrá en una semana.
Una vez que la aplicación se haya
descargado, aparecerá en el dispositivo móvil, teléfono o tablet el
Escudo de Villafranca. Pinchando en el escudo accedemos a la pantalla
de inicio, en la que nos aparecerán varios iconos de colores con el
menú principal.
En el margen inferior derecho de la pantalla, se verán dos iconos
redondos, uno de información en color azul y otro de ubicación en color
verde oscuro. A través de estos iconos obtendremos
más información relacionada. En el margen izquierdo de la pantalla
aparecen seis iconos con las siguientes temáticas: que visitar, dónde
dormir, dónde comer, fiestas
y eventos, ruta del vino Ribera del Guadiana y Camino de Santiago.
El Concejal de Turismo tenía
palabras de agradecimiento para todas las personas que han participado
en la elaboración de esta aplicación, como la empresa Mundo Red, el
trabajador municipal Manuel López, que ha realizado las fotografías, y
las trabajadoras de la Oficina de Turismo. Para el Concejal esta
presentación es muy importante “este es un día para recordar, le hemos
puesto mucho empeño, porque una ciudad como Villafranca necesita una
aplicación joven, porque es una ciudad joven y preparada para crecer”.
Y daba a conocer también que la aplicación incluye un servicio de
notificaciones con información actualizada continua sobre actividades, eventos y
avisos de la localidad, de todos los ámbitos. Se pretende con esto, a
través de mensajes de texto, que todos aquellos que tengan descargada
la aplicación reciban información puntual.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Miércoles, 20 de Enero de 2016 16:00 |
Esta mañana hemos visitado la antigua sede de la
Universidad Popular en la calle Mártires para conocer de cerca las 3
especialidades del curso Valdequemao 7 que son atención sociosanitaria
de personas en el domicilio, fruticultura y agricultura ecológica. La
concejala Águeda Antúnez ha explicado que hacer el curso les supone a
los alumnos obtener un certificado de profesionalidad si superan sus
pruebas, además de poder realizar prácticas en empresas locales.
También ha contado que han recibido 335.000 euros para organizar y
realizar estos cursos y cree que los alumnos tienen altas
probabilidades de inserción laboral tras realizarlo. Además Águeda
explicaba que todos son alumnos pertenecientes al Sistema Nacional de
Garantía Juvenil.
Por su parte el director-coordinador del curso, Alberto Reina, nos ha
indicado que los alumnos están inmersos en la formación teórica,
aprendiendo los conceptos básicos y también realizando la formación
complementaria que se inicia con la prevención de riesgos laborales de
manera que se sepan manejar bien en los talleres y con las herramientas
de trabajo sin ningún peligro. Alberto también ha señalado que ya han
empezado a contactar con las empresas en las que los alumnos trabajarán
y conocerán el contexto real de la formación que están recibiendo. Por
otra parte el director del curso ha explicado que los de atención
sociosanitaria prestarán ayuda a personas dependientes, que los de
fruticultura cuentan con el Centro de Formación Agraria así como una
parcela prestada por ellos para la plantación de pistachos y Nogales y
los de agricultura ecológica trabajarán en viveros y otro espacios para
producir cereales y leguminosas entre otros cultivos, además de
cultivos ecológicos y plantación de productos hortícolas,
aromáticos medicinales. Alberto finalizaba su intervención
indicando que aparte de servir para su reinserción laboral, el curso
también contempla una formación complementaria que incluye, aparte de
la formación en prevención de riesgos laborales, otras relacionadas con
igualdad de género, alfabetización informática, orientación laboral y
fomento de la actividad emprendedora, sensibilización medioambiental,
habilidades socio-profesionales y formación Básica (ESO).
Además los alumnos perciben una cantidad económica del 60% del sueldo
mínimo interprofesional por asistir a la formación. Posteriormente
tienen la posibilidad de hacer 3 meses de trabajo remunerado ya que es
voluntario y que es donde ponen en práctica los conocimientos
adquiridos en el aula.
|
|
|