|
Grupo Municipal Socialista Ayuntamiento de Villafranca de los Barros
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Martes, 24 de Junio de 2014 08:42 |
El Ayuntamiento de Villafranca ofertará en los
próximos días 16 puestos de trabajos acogidos al programa
Extraordinario de Empleo dirigido a parados de larga duración.
Son parados de larga duración los desempleados menores de 25 años,
inscritos en el Sexpe de Villafranca de los Barros, con una antigüedad
mínima de 180 dias en los últimos 365 días y para los mayores de 25
años 365 días en el último año y medio.
Las plazas ofertadas estarán relacionadas con las funciones propias que
se desarrollan en el Ayuntamiento de Villafranca, como son Operarios de
Mantenimiento, Conserjes, Ordenanzas, Operarios de Limpieza Viaria,
Operarios de Limpieza de Edificios Públicos, Enfermeros y Socorristas,
cuya duración será de 6 meses a jornada parcial.
El Proceso de selección se hará entre aquellos demandantes de empleo
que cumplan los requisitos antes mencionados, y posteriormente será el
propio Ayuntamiento quién a través de pruebas objetivas seleccionará a
las personas que definitivamente ocupen los puestos ofertados.
Queremos aprovechar esta nota de prensa para hacer un llamamiento a
aquellas personas que crean cumplir los requisitos mencionados y
quieran participar en el proceso de selección que se abrirá en los
próximos días, ya que deberán pasar por la Oficina del Sexpe de
Villafranca para regularizar su situación, inscribiéndose como
desempleados en cualquiera de las categorías profesionales que se van a
ofertar.
Este programa de empleo responde a la subvención que recibe el
Ayuntamiento de Villafranca del Gobierno de Extremadura, de 91.000
euros, con la que podremos ofertar 16 puestos de trabajo, cantidad muy
inferior a lo que recibió el consistorio villafranqués en años
anteriores, importe que se ha visto reducido en los últimos años en un
80 %, como ejemplo podemos decir que en el pasado año 2013, la cantidad
subvencionada fue de 143.000 aproximadamente frente a los 91.000 euros
del año 2014.
Estas cantidades dejan en evidencia la nefasta política que lleva a
cabo el Gobierno de Extremadura del Partido Popular en cuanto a
creación de empleo se refiere, ya que a pesar de que el número de
parados en la región no deja de subir desde que llegó al gobierno
extremeño el Sr. Monago, los presupuestos autonómicos que el
gobierno del Partido Popular dedica a la creación de empleo en
Extremadura cada vez son menores, en apenas dos años esta cantidad ha
descendido en 60.000 euros aproximadamente, lo que ha supuesto una
reducción en contratación de personas desempleados de aproximadamente
el 50%, pasando de 29 contratos en 2012 a 16 en 2014.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Viernes, 20 de Junio de 2014 14:51 |
Media hora de duración ha tenido el Pleno Ordinario que
se ha celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Villafranca. Ha sido
un pleno que se ha desarrollado con un escaso debate y en el que se han
aprobado todos los puntos del orden del día con el voto a favor de los
diferentes grupos políticos.
El Pleno comenzaba con un escrito remitido por IU de Olivenza, en el
que se solicita que el Ayuntamiento de Villafranca condene los
comentarios vertidos en las redes sociales por el Concejal del PP, Juan
Pedro Carrillo, en referencia a las manifestaciones que lleva a cabo la
Plataforma de Indignados de Olivenza, y en las que señalaba que “el
lunes los indignados de Olivenza, a las 11´00 (madrugar no es lo suyo),
estarán en la puerta del Ayuntamiento, manda huevos”. Para IU de
Olivenza estas declaraciones son una falta de respeto “hacia personas
que necesitan trabajo para poder subsistir, y más teniendo en cuenta
que es el director del Aprendizext, y que pernocta en dependencias
municipales”.
Por otro lado, y teniendo en cuenta, como les decíamos que todos los
grupos votaron de forma positiva a todos los puntos incluidos en el
orden del día del Pleno, se aprobó la ordenanza reguladora de licencias
de apertura para adhesión a Plataforma Emprende. La adhesión a este
programa agilizará la burocracia para la apertura de establecimientos
comerciales y de servicios.
También se aprobó la modificación del convenio de colaboración entre
este Ayuntamiento y el Centro de Aprosuba 13 “José Espinosa Bote”. Ya
en el Pleno anterior se aprobaba un convenio para que los alumnos de
este centro pudieran desarrollar sus prácticas laborales en el
Ayuntamiento. Pues bien, se modifica ahora uno de los puntos de este
convenio para que no sea obligatorio el realizar prácticas para poder
ser contratado para el Centro Especial de Empleo que próximamente se va
a poner en marcha.
Se aprobó también en Pleno el programa AEPSA 2014 y solicitud de
subvención. Con este programa se contratará de octubre de 2014 a junio
de 2015 a 130 peones y 25 oficiales con contratos de un mes. Se
desarrollarán obras en todas las barriadas, como pavimentaciones de
calles, acerados y construcción de pasos de peatones, y mejoras en la
accesibilidad. La subvención recibida en mano de obra es de 192.000
euros y se invertirán 130.000 en materiales, de los que 24.000 son
subvencionados por el gobierno extremeño y 105.000 son fondos del
Ayuntamiento. En total, entre mano de obras y materiales, el
Ayuntamiento invertirá unos 360.000 euros.
Las obras que se llevarán adelante son:
-Bonhaval: Construcción de dos pasos de peatones en las calles Pablo
Neruda y Miguel Hernández.
-Coronada: Pasos de Peatones en la Avda. de la Constitución, en la
calle Mérida y en la Calle Pedro García. Acerados en la Avda. Angel
Márquez Escobar, así como también pasos de Peatones elevados.
-Peñitas: Mejora de acceso a la calle Pendelías. Mejora accesibilidad
Pza América (mejor recogida de las agas pluviales).
-Pilar: Pasos de peatones en Alvarado y Hornachos acerados en la calle
Sagasta y tuberías de agua potable. Aunque todos los grupos votaron de
forma afirmativa, el portavoz del PP, señaló que deberían estudiar si
es más conveniente pintar o construir los pasos de peatones, porque la
pintura es reflectante y se ve mejor, y el dinero que se ahorraría
podría destinarse a mejorar el acceso de otras vías públicas.
También se aprobó la modificación puntual de las NN SS para reubicación
de zonas verdes en el PI Los Varales y suelo urbano industrial al sitio
de Transidesa. Esta modificación viene motivada por la solicitud de una
empresa ya ubicada en el Polígono, de ampliación. Una ampliación, que
según el portavoz municipal, supondrá la contratación de 40
trabajadores. Por tanto la zona verde que ahora será industrial se
traslada a la parcela de Transidesa.
Voto afirmativo también de todos los grupos políticos a la condición
resolutoria impuesta a Construcciones Manuel Fernández SL, por la
compra de solares en la Avda. Cantón de Guichen para la construcción de
viviendas de régimen especial.
En este Pleno ordinario se aprobó también la modificación de la
ordenanza municipal reguladora de los tipos impositivos del IBI, algo
que permitirá que la subida prevista de un 10% de este impuesto para
2015 no se deje notar en nuestra localidad, hará que la subida impuesta
por el gobierno no se note en Villafranca para el próximo año.
Se aprobó también la solicitud de adhesión a la central de contratación
de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Por último prosperó también la moción presentada por el PP sobre la
declaración de la Iglesia Ntra. Sra. Del Valle como Bien de Interés
Cultural, aunque con alguna modificación. Criticaba Piñero el que el
Ayuntamiento no haya movido que la Junta aprobase definitivamente esta
declaración, que hace 32 años, comenzó su trámite, aunque después el
expediente no se ha resuelto. El portavoz socialista, Joaquín
Rodríguez, señalaba que por supuesto el equipo de gobierno está
interesado en conseguir esto, por eso están esperando desde febrero de
2014 a que la Directora General de Patrimonio Cultural firme la
resolución definitiva. El alcalde argumentaba que el Ayuntamiento lleva
gestionando este asunto durante meses, y que es la Directora General la
que tiene el papel en sus manos desde hace cuatro meses. Por su parte
Piñero criticó que el 28 años de gobierno regional socialista esto no
se haya realizado.
De este modo, todos estuvieron de acuerdo en que la moción cambiara su
tenor, y por tanto, ahora es: solicitar a la Directora General de
Patrimonio Cultural que agilice los trámites y firme el documento que
da vía libre a que la Parroquia del Valle sea bien de interés cultural.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Jueves, 19 de Junio de 2014 15:30 |
Mañana viernes se va a celebrar sesión ordinaria de
pleno en el Ayuntamiento de Villafranca. Esta mañana, el portavoz del
gobierno municipal, Joaquín Rodríguez, ha dado a conocer a los Medios
Municipales de Comunicación, el contenido de los puntos que se incluyen
en el orden del día.
Se lleva a Pleno la aprobación, si procede, de la ordenanza reguladora
de licencias de apertura para adhesión a Plataforma Emprende. Nos
contaba Rodríguez Soler que en el pleno de mayo se aprobó solicitar al
Ministerio de Economía la reducción del tipo de interés de los
préstamos de pago a proveedores, y como requisito, era indispensable el
adaptar nuestras ordenanzas al programa Emprende, que agiliza la
burocracia para la apertura de establecimientos comerciales y de
servicios. Comentaba que “el Ayuntamiento ya hizo esto en el año 2011,
pero es cierto que el Programa Emprende es más amplio y abarca otras
actividades que no teníamos recogidas”.
Así mismo, se propone en el Pleno, la aprobación, si procede, de la
modificación del convenio de colaboración entre este Ayuntamiento y el
Centro de Aprosuba 13 “José Espinosa Bote”. Ya en el Pleno anterior se
aprobaba un convenio para que los alumnos de este centro pudieran
desarrollar sus prácticas laborales en el Ayuntamiento. Pues bien, se
modifica ahora uno de los puntos de este convenio para que no sea
obligatorio el realizar prácticas para poder ser contratado para el
Centro Especial de Empleo que próximamente se va a poner en marcha.
Como cada año, se lleva también a su aprobación en Pleno, el programa
AEPSA 2014 y solicitud de subvención. Nos contaba el portavoz
municipal, que es un programa muy ambicioso que contratará de octubre
de 2014 a junio de 2015 a 130 peones y 25 oficiales con contratos de un
mes. Se desarrollarán obras en todas las barriadas, como
pavimentaciones de calles, acerados y construcción de pasos de
peatones, y teniendo en cuenta las peticiones realizadas por los
vecinos. La subvención recibida en mano de obra es de 192.000 euros y
se invertirán 130.000 en materiales, de los que 24.000 son
subvencionados por el gobierno extremeño y 105.000 son fondos del
Ayuntamiento. En total, entre mano de obras y materiales, el
Ayuntamiento invertirá unos 360.000 euros.
Las obras que se llevarán adelante son:
-Bonhaval: Construcción de dos pasos de peatones en las calles Pablo
Neruda y Miguel Hernández.
-Coronada: Pasos de Peatones en la Avda de la Constitución, en la calle
Mérida y en la Calle Pedro García. Acerados en la Avda Angel Márquez
Escobar, así como también pasos de Peatones elevados
Se lleva también a Pleno la aprobación provisional, si procede, de la
modificación puntual de las NN SS para reubicación de zonas verdes en
el PI Los Varales y suelo urbano industrial al sitio de Transidesa.
Esta modificación viene motivada por la solicitud de una empresa ya
ubicada en el Polígono, de ampliación. Una ampliación, que según el
portavoz municipal, supondrá la contratación de 40 trabajadores. Por
tanto la zona verde que ahora será industrial se traslada a la parcela
de Transidesa.
Por otro lado, se propone también la aprobación, si procede, de la
condición resolutoria impuesta a Construcciones Manuel Fernández SL,
por la compra de solares en la Avda. Cantón de Guichen para la
construcción de viviendas de régimen especial:
El orden del día del Pleno, incluye también la aprobación, si procede,
de la modificación de la ordenanza municipal reguladora de los tipos
impositivos del IBI, algo que según Rodríguez Soler, hará que la subida
impuesta por el gobierno no se note en Villafranca para el próximo año:
Se lleva también a Pleno, la aprobación, si procede, de la solicitud de
adhesión a la central de contratación de la Federación Española de
Municipios y Provincias. Y por último, el Pleno incluye la moción del
Grupo Municipal Popular sobre declaración de la Iglesia Ntra. Sra. Del
Valle como Bien de Interés Cultural.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Jueves, 19 de Junio de 2014 15:29 |

Ayer se presentó al público en la Casa de Cultura enmarcado dentro del
Foro Prisma, el cortometraje “Coraje”, nacido de los talleres
audiovisuales impartidos en Villafranca por los profesionales Almudena
Illoro y Miguel Ángel Fernández.
Miriam García Cabezas, Concejala de Cultura daba la enhorabuena a los
creativos que han participado en la creación de este corto y hablaba de
la iniciativa de la promoción del audiovisual, propuesta que desde el
área de cultura apuestan y fomentan.
Por su parte, Miguel Ángel Fernández, Director del proyecto Vía de la
Plata un Gran Plató de Cine explicaba cuales eran los objetivos de
estos talleres, que no es otro que acercar a sus alumnos el arte de
realizar cine, y que a través de estos trabajos se ha conseguido.
Recalcaba, a su vez, el buen hacer de sus participantes a la hora de
trabajar en equipo.
El director y guionista del cortometraje “Coraje”, José Cruz agradecía
a Almudena Illoro y a Miguel Ángel Fernández, así como a los actores
que han participado en el rodaje por hacer que una idea se convirtiera
en un corto y además de calidad, narrando una historia triste pero a la
vez con mucha luz, “el argumento de esta historia está basada en
hechos reales, es una historia triste, historia dura con mucho
sentimiento y que desgraciadamente muchos lo hemos vivido”.
Diego Cestero, más conocido como Iván de Castro, explicaba los motivos
por el cual se lanzó a participar como actor en el rodaje del
cortometraje “Coraje”, “siempre me ha gustado mucho el tema de
interpretar y me lo propusieron, lo vi fácil y me presté a hacerlo”.
Allí presentes estaban también el resto de colaboradores, así como otro
de sus actores principales como Pedro Santiago. Y así poco más de las
20:00h, el público asistente pudo ver este trabajo de tanta calidad.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Martes, 10 de Junio de 2014 08:50 |

Durante la mañana de hoy ha tenido lugar la presentación del Centro
Especial de Empleo, que ya cuenta con luz verde por parte del Gobierno
de Extremadura. Así lo ha informado el alcalde Ramón Ropero en una
reunión a la que ha asistido el teniente de alcalde Joaquín Rodríguez
Soler y la junta directiva del Centro APROSUBA 13. La creación de este
Organismo Autónomo comenzó a desarrollarse en la sesión plenaria del
pasado mes de abril, y contó con el voto positivo de todas las
agrupaciones. Afirmaba el Alcalde que aunque desde el Ayuntamiento ya
se contrata a un 10% del total de su personal a personas con
discapacidad, ésta es una cifra insuficiente. Tras conversaciones con
el Secretario General de Empleo, Sergio Velázquez y el Director General
de Empleo, Pedro Pinilla, la semana pasada el Centro Especial de Empleo
obtuvo una resolución positiva firmada por el Director General de
Empleo.
Este organismo contará con un presupuesto total de 90 mil euros:
-35 mil euros del Ayuntamiento de Villafranca
-10% financiado por la Obra Social de Caja Extremadura
-Hasta el 100% subvencionado por el Gobierno de Extremadura.
El Centro Especial de Empleo facilitará la contratación por parte del
Ayuntamiento de personas con cualquier grado de discapacidad para la
realización de diferentes servicios, como son limpieza viaria,
mantenimiento de parques y jardines, mantenimiento y limpieza de
edificios municipales y colaboración en las tareas de administración.
El convenio se firmará probablemente la próxima semana, para poder
empezar a contratar a las personas cuanto antes.
Por su parte, la presidenta de APROSUBA 13, Cecilia Díaz, agradecía
públicamente a la Corporación Municipal, en especial, al Alcalde. “Es
verdad que si todo está difícil para encontrar trabajo, para el
colectivo nuestro todavía está mucho más complicado”. Aseguraba que se
trata de un gran paso para las personas con discapacidad de Villafranca
y se mostraba visiblemente emocionada.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Lunes, 02 de Junio de 2014 15:35 |
En nota de prensa, el Ayuntamiento de Villafranca, ha
denunciado el estado de abandono del Albergue Tierra de Barros, que ha
propiciado que el pasado viernes fuera desmantelado.
La Concejala de Turismo señala que “En el año 2003 fue inaugurado el
Albergue de La Almazara, habiendo invertido unos 800.000 € en la
rehabilitación de un antiguo molino de aceite del siglo XVIII para
convertirlo en albergue turístico de la Vía de la Plata. Así, a través
del proyecto Alba Plata se consiguió que Villafranca de los Barros
contara en su término municipal con un edificio histórico con capacidad
para alojar 24 personas, servicio de bar, cafetería, restaurante para
52 comensales, una oficina y una tienda, además de haberse recuperado
la estancia de procesado de la aceituna para la obtención del aceite.
Así pues, esta inversión sirvió por un lado para recuperar un edificio
perteneciente al patrimonio industrial de Villafranca de los Barros,
por otro también se revalorizó desde el punto de vista histórico y
turístico la Vía de la Plata a su paso por la localidad, y por último,
con ello se ofreció la oportunidad a hosteleros de la zona para
emprender un nuevo negocio explotando este espacio turístico.
Desde su apertura hasta noviembre de 2011 el albergue ha contado con
varios hosteleros al frente de su gestión, los cuales también se
encargaban de su mantenimiento. Pero fue a finales de 2011 cuando el
último adjudicatario de la explotación del albergue cerró sus puertas y
finalizó su contrato con el actual Gobierno de Extremadura.
Desde esta fecha hasta ahora el albergue ha estado abandonado a su
suerte, sin que se volviera a sacar la posibilidad de gestión del
albergue y sin llevar a cabo en él ninguna tarea de mantenimiento o
conservación.
Por parte del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros
nos hemos interesado en múltiples ocasiones por este albergue, poniendo
en conocimiento de los titulares del mismo nuestro interés en que este
volviera a recobrar su interés para el cual fue acondicionado.
Sin embargo, no fue hasta el pasado mes de abril cuando el Consejero de
Fomento y Turismo del Gobierno de Extremadura visitó el propio albergue
acompañado de los técnicos de la Consejería. Su visita se debió a la
alerta in extremis que se había dado al sucederse varios robos en el
citado edificio. En ellos se había detectado que la puerta había sido
forzada, se habían cometido numerosos desperfectos y se había sustraído
material del mismo, habiendo incluso apilado numeroso material para
después ser retirado por los propios ladrones.
En esta visita del Consejero realizada el mes de abril se pudo
comprobar el lamentable estado de conservación de este albergue de
peregrinos y que día a día se hace más grave: la maleza inunda los
diversos patios del edificio, el solado original de la almazara corre
peligro de levantarse por las raíces de las plantas, aires
acondicionados desmontados, puertas destrozadas, humedades, presencia
de ratas y otros animales salvajes, señalización e iluminación con
deterioro evidente, suciedad, etc.
Desde entonces hasta ahora no tenemos noticia de que se
haya dado ningún paso para comenzar un nuevo acondicionamiento del
albergue y que de nuevo sea puesto en funcionamiento. Sin embargo, de
lo que sí hemos tenido noticia es de que el miércoles fue encontrada
una de las puertas de este edificio con el candado forzado y abierta,
habiendo desaparecido de su interior todo el mobiliario de cocina
existente (cocina industrial completa, vitrinas y cámaras frigoríficas,
etc,), toda la ropa de cama y aseo personal, aires acondicionados,
extractores, etc. De estos hechos se ha dado cuenta a la Consejería
correspondiente por parte de la Guardería Rural de la localidad y ahora
lo hacemos público para reclamar el interés que falta por este espacio
de todos los extremeños y extremeñas.
Sin duda, estos últimos hechos acaecidos son una prueba más de que el
Gobierno de Extremadura está dejando que pase el tiempo en relación a
este albergue, sin darse cuenta de que lo que se está generando con
ello es el progresivo deterioro de un edificio histórico, de que se
está dejando sin prestar un servicio asociado a la Vía de la Plata con
el que contaba hasta hace tres años, y de que se está privando de
oportunidades de negocio a emprendedores de Villafranca de los Barros y
alrededores.
Mientras tanto, nos sorprendemos con las últimas noticias anunciadas
por parte del Consejero de Fomento y Turismo respecto a la inversión de
80.000 € para la construcción de un nuevo albergue en Los Santos de
Maimona, localidad que ya cuenta con un alojamiento público y que se
encuentra a 7 kilómetros de el Albergue de La Almazara (término de
Villafranca de los Barros). Es decir, mientras que un albergue
permanece en un estado lamentable de abandono y en el cual se necesita
invertir para volver a ponerlo en valor, el Gobierno de Extremadura
prefiere gastar 80.000 € en abrir un nuevo espacio hotelero en Los
Santos de Maimona.
Teniendo en cuenta esta afirmación, así como el hecho de
que durante estos últimos tres años los albergues asociados a la Vía de
la Plata han estado en funcionamiento (unos de manera intermitente y
otros permanente) a excepción del Albergue de La Almazara en
Villafranca de los Barros, nos preguntamos si esto es debido a la
política partidista a la cual nos tiene acostumbrados el gobierno de
Monago en relación a las inversiones realizadas en ciudades gobernadas
por el PSOE y en concreto en nuestro caso, en Villafranca de los Barros.
Recordamos que en materia turística y cultural, además de "dejar morir"
poco a poco el albergue de la Vía de la Plata, en Villafranca de los
Barros se encuentra paralizada la obra del Centro Regional de la Danza
y el Folklore, tampoco se ha continuado con el tratamiento contra
termitas iniciado en 2011 en la Casa de la Cultura, no se saben los
planes del presente ni del futuro de la Hospedería proyectada para
Villafranca de los Barros, y la construcción del Centro Regional del
Caballo parece que ha sido totalmente olvidada por quien durante los
últimos años gobierna Extremadura.
Más allá de hacer política en base a unos u otros colores, se trata de
gobernar para el bienestar de la ciudadanía, vivan donde vivan y esté
en su Ayuntamiento quien esté. Se trata de gestionar con cabeza y no
con interés político los recursos públicos y económicos que son
aportados por los/as ciudadanos/as. Villafranca de los Barros no merece
más atención que ninguna otra ciudad de Extremadura, pero tampoco
menos”.
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 Próximo > Fin >>
|
Página 80 de 82 |
|
|
|
|