Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Sábado, 06 de Septiembre de 2014 09:13 |

Nuestro parque público de Villafranca de los Barros, más conocido por
todos, como el Parque de las Flores, cuenta desde hoy con dos
circuitos saludables o circuitos de entrenamientos. Uno de ellos tiene
una extensión total de 1700m y otro más pequeño, de 1000m y discurren a
lo largo de todo el parque público. Estos recorridos están bien
delimitados con estacas que señalan las flechas de los diferentes
colores de cada circuito (roja y azul), en los diferentes cruces e
intersecciones para asegurar al corredor el camino que está realizando.
Esta mañana, el Concejal de Deportes y Concejal de Obras e
Infraestructuras, Lorenzo García Mateos, lo ha dado conocer en el
propio parque, asegura que la inversión ha sido mínima pues se han
aprovechado algunos de los caminos existentes en este parque, así como
han contado con la maquinaria, mano de obra del ayuntamiento y el
personal de la Comisión Especial de Empleo para la realización de estas
obras, “el proyecto de ejecución de este proyecto, está valorado en
poco más de 8.000€, prácticamente la inversión que se ha hecho es la
propia de la compra del material: zahorra y perímetro de madera del
propio recorrido”, informaba el concejal.
Espera García Mateos obtener un buen resultado deportivo de este
espacio, pues es un lugar idóneo, tranquilo y natural en el que poder
realizar deporte y dado el alto grado de corredores que cuenta
Villafranca, seguro que estos nuevos circuitos serán una alternativa
perfecta en la que poder realizar ejercicio físico.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Jueves, 28 de Agosto de 2014 09:34 |
Ayer en Pequechef había también un stand informativo de
Gastromúsica, en el que se encontraba el Concejal de Festejos, y en la
actualidad alcalde en funciones, Lorenzo García Mateos, que nos contaba
que la venta de entradas va muy bien “ya están vendidas prácticamente
el 100% de las que se vendieron el año pasado, y pretendemos vender
unas 250, a ese número podemos llegar porque se cocinarán más de 2000
platos”.
Explicaba García Mateos que hay entradas de protocolo, unas 30, que se
regalan a las empresas colabodoradoras, que donan sus productos, pero
recalcaba que a excepción de las institucionales, los Concejales se
pagan su entrada “Podemos habla desde el desconocimiento, esta polémica
ya surgió y fue asunto de un pleno en 2012, y ya antes de esa polémica
los concejales de los diferentes grupos políticos pagaban su entrada.
En esta edición el equipo de gobierno irá al completo y todos hemos
pagado nuestra entrada y la de nuestro acompañante, por lo que es una
polémica fuera de sentido y no tienen razón”.
Señalaba también que “no entendemos lo de la concentración, a estas
alturas ya no hay marcha atrás, además los restaurantes que participan
se les paga con el dinero que se recauda de las entradas, por lo que
prácticamente se financia esa parte, por lo tanto si pretenden que se
suspenda es tarde, y si pretenden que en próximas ediciones no se
realice, eso es muy fácil, en mayo de 2015 hay elecciones”.
Resaltaba García Mateos que “la promoción de lo nuestro, de nuestra
cultura, de nuestra gastronomía se hace también con eventos
promocionales, y es una inversión que tiene sus resultados, porque de
la hostelería vive mucha gente”.
|
Escrito por http://media.dip-badajoz.es
|
Martes, 19 de Agosto de 2014 09:02 |
Se ha presentado esta mañana en la Diputación de
Badajoz una nueva edición, la octava, de Gatromúsica, evento que tal y
como ha destacado Juan Pedro Plaza, “ya se ha consolidado en el
conjunto de las citas festivas del verano extremeño y está patrocinado
por la Institución Provincial a través del Patronato de Turismo y el
Área de Igualdad y Desarrollo Local”.
Gastromúsica 2014 se celebra el próximo 30 de agosto en la plaza de
toros-auditorio de Villafranca de los Barros. La concejala de Turismo y
Cultura, Miriam García Cabezas, ha recordado que esta octava edición
sirve de entremés por la proximidad de las fiestas de la vendimia y
tradicional velá de la Virgen Coronada y que atrae a comensales
locales, extremeños y de fuera de la región”.
1 gastromusica 2014 cartelEl formato de Gastromúsica mantiene la misma
esencia que enaños anteriores pero con novedades, en este caso con la
primera edición de “Pequechef” el 26 de agosto y en el que 36 niños de
entre 9 y 12 años elaborarán un plato previamente preparado por un
cocinero profesional. Se valorará el proceso de realización, la
creatividad y el emplatado. Los chavales que deseen participar deberán
inscribirse previamente en el Ayuntamiento o en la oficina de turismo.
Los comensales que acudan el día 30 a la plaza de toros degustarán dos
platos principales servidos en mesa y los segundos y postres que deseen
en el buffet posterior. Como entremeses se distribuirá queso y jamón
con cerveza y vinos de las cooperativas San Isidro y San José.
La música, en esta ocasión, estará interpretada por el cuarteto “Aulos”
de Villafranca de los Barros y la orquesta “Trío Saray” al finalizar la
cena. “Aulos” amenizará la velada con música clásica y otros estilos.
El precio por persona se mantiene en 23 euros. Para
adquirir las entradas deben llamar al teléfono de la oficina de turismo
de la localidad: 924 52 08 35.
Exceptuando los dos primeros platos, elaborados por el mismo
restaurante, los segundos y postres son preparados por el resto a razón
de 60 raciones por cocinero, lo que arroja un total de 2.000 platos.
La mayoría de los restaurantes que participan en Gastromúsica 2014 son
los mismos de otras ediciones. Son estos: los locales “Buiza” y “Hotel
Acosta”, “Come y Calla” y “Lugaris” de Badajoz, “Eustaquio Blanco” de
Cáceres, “Las Barandas” de Los Santos de Maimona, “La Cuadra” de
Llerena y “Vía de la Plata Catering” de Trujillanos. Los postres corren
por cuenta de la “Pastelería ReciénHecha” de Villafranca. Colabora la
Asociación Extremeña de Cortadores de Jamón de Alburquerque.
En la carta del programa de “Gastromúsica” 2014 podrán encontrar
recetas para elaborar los platos que van a servirse.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Miércoles, 06 de Agosto de 2014 09:02 |
El Ayuntamiento se pregunta si
habrá intervenido Manuel Piñero para que esta subvención haya sido
denegada
La concejal de Promoción Económica y Empresarial, Águeda
Antúnez, ha mostrado en rueda de prensa el malestar del Ayuntamiento
ante el hecho de que Villafranca de los Barros no haya sido incluida en
la convocatoria para esta anualidad del Proyecto de Formación Dual
@prendizext, cuya relación de municipios salió publicada en el DOE del
pasado viernes 1 de agosto.
La edil socialista califica de "agraciados" a los municipios incluidos
en dicha relación "pues ha sido una lotería, ya que una vez nos hicimos
eco de que el ayuntamiento de Villafranca de los Barros no estábamos
entre los municipios de la región que iban a recibir este proyecto, nos
pusimos en contacto con la Consejería competente en la materia para que
nos explicasen los motivos y dichos motivos nos parecen de lo menos
convincentes, pues analizando detenidamente el resto de proyectos
presentados, nuestro municipio solicitó lo mismo que el resto, es
decir, especialidades todas ellas con certificado de profesionalidad y
en algunos casos con alta empleabilidad como se argumentaba en el
proyecto".
Antúnez se pregunta si detrás de esta decisión no estará el Secretario
de Relaciones con la Ciudadanía del Gobex y portavoz municipal del
Grupo Popular, Manuel Piñero. "¿Esta falta de criterio a que se debe?
¿habrá intervenido el Sr. Piñero para que esta subvención haya sido
denegada? ¿exige el Sr. Piñero al Gobierno de Extremadura la misma
transparencia que exige al Ayuntamiento de Villafranca en sus procesos?
¿qué opina el Sr. Piñero de que los jóvenes de nuestra localidad no
tengan esta oportunidad de formación e inserción laboral?", interroga
la concejal.
Águeda Antúnez afirma que con esta decisión "comprobamos una vez más lo
que el PP de Extremadura y el PP de Villafranca apuesta por nuestros
ciudadanos dando la espalda una vez más a los mismos. Negando el
derecho que tienen nuestros jóvenes a formarse para poder insertarse
laboralmente, ya que dichos alumnos llevarían practicas formativas en
empresas de la localidad, lo cual les facilitaría la inserción laboral
en las mismas".
Y va más lejos al manifestar que "el PP pone otra vez la zancadilla a
nuestros ciudadanos, con su portavoz el Sr. Piñero a la cabeza y prueba
de ello es que si nos paramos a analizar a los Ayuntamientos que le han
concedido dicha ayuda son la mayoría del Partido Popular, como es el
caso de los Ayuntamientos de nuestro entorno y pongo como ejemplos los
siguientes: Fuente del Maestre, Zafra, Almendralejo, Aceuchal. Y sin
embargo a los ayuntamientos de nuestra mancomunidad, incluyendo la
propia mancomunidad que también ha presentado dicho proyecto, no hemos
sido seleccionados a excepción de Hornachos".
Águeda Antúnez finalizó su rueda de prensa con la consideración de que
"se han repartido por tanto los 22.000.000 euros para la contratación
de más de 2000 personas de una forma totalmente arbitraria. Su lema es
"Nada es imposible podemos y lo haremos", y está claro que sí pueden y
dan la espalda al pueblo de Villafranca una vez más, y todo esto con el
apoyo de Izquierda Unida". Y concluyó: "No pensábamos que podían llegar
tan lejos, nos quitaron la ITV, la oficina para la gestión de la
Declaración de la Renta, paralizaron el proyecto de 32 Viviendas
Sociales, están dejando que la Almazara se derrumbe, la Red de Teatro,
la Ayuda a Domicilio y ahora el empleo de nuestros jóvenes".
Para esta anualidad, el Ayuntamiento de Villafranca había solicitado la
concesión de cuatro especialidades con los que presumiblemente se
hubiera podido dar formación a un total de 24 alumnos.
Según ha revelado la propia concejal de Promoción Económica, la
Mancomunidad ha solicitado una reunión con la Directora General de
Trabajo para pedirle explicaciones "porque nos parece más un tema
político que técnico" la no concesión a esta institución del Taller de
Empleo solicitado.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Martes, 05 de Agosto de 2014 19:13 |
El próximo viernes, como ya les hemos venido contando,
la Plaza de las Peñitas acogerá una nueva edición de las actividades
encuadradas bajo el título de “Agosto en 3 Plazas”, que incluirá el ya
tradicional Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo, que hacía
varios años que no recalaba en nuestra localidad.
En esta ocasión, junto a Moncovil, actuará un grupo folklórico de
Turquía, que pondrá una nota de color y exotismo a la noche, como así
nos contaba la Concejala de Cultura, Miriam García Cabezas “es una gran
oportunidad de conocer nuevas culturas y tradiciones”.
Las actividades comenzarán a las nueve de la noche, y el Festival a
partir de las once, aunque previamente, a las 22´00 horas, a partirá
del Ayuntamiento un pasacalles en el que participarán los 35
representantes de Turquía.
La Concejala animaba a todos los villafranqueses a participar de esta
especial noche en la que además de folclore habrá también talleres de
bolillos, talleres creativos de sabores, pintacaras, también talleres
de guitarra y batería, y de viento. Y se expondrán piezas del fondo del
Museo.
Juani Rasero, la Presidenta de Moncovil, es también miembro de la Junta
Directiva de la Federación Extremeña de Folklore, y este año viajará
junto a los 8 grupos que llegan de diferentes puntos del mundo y que
actuarán en 34 localidades extremeñas. Son grupos que vienen de Chile,
India, República Dominicana, Panamá, Serbia, Georgia, Senegal y
Turquía. Será esta la 28 edición de este Festival que organiza la
Federación, y que en esta ocasión acoge también talleres de folklore.
Como representante de Moncovil, José Manuel Salguero nos hablaba de la
gira de verano de Moncovil, que el próximo viernes nos deleitará con
una actuación compuesta por unos 14 temas, muchos de ellos nuevos.
Durante el verano tendrán diferentes actuaciones (Valencia del Ventoso,
Fuente de Cantos, Fiestas de la Coronada y del Pilar…etc), y además,
con los más pequeños acaban de participar en varios festivas infantiles.
|
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es
|
Martes, 29 de Julio de 2014 15:55 |
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villafranca
acogió en el día de ayer la sesión plenaria ordinaria correspondiente
al mes de julio. En esta ocasión, la sesión comenzó con la lectura de
un manifiesto institucional que transmitía la solidaridad con el pueblo
palestino, y se reclamaba la paz y el alto el fuego entre Israel y
Palestina. Tras la dación de cuentas de los decretos de la Alcaldía
dictados desde la última sesión plenaria ordinaria, del informe de
intervención sobre el seguimiento del plan de saneamiento de 2009,
liquidación 2013 y del informe de evaluación de la ejecución
presupuestaria, análisis de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad
financiera y regla del gasto del segundo trimestre, se pasó a la
aprobación de la adaptación de los estatutos de la
Mancomunidad Tierra de Barros-Río Matachel a la de racionalización y
sostenibilidad de la Administración local, con el voto a favor del PSOE
y la concejala no adscrita Anabel Mayo, y la abstención de Ciudadanos
de Villafranca y el Partido Popular. Tras este punto, se pasó a votar
la aprobación definitiva del reglamento del servicio público de
distribución y abastecimiento de agua potable de Villafranca, con el
voto a favor del PSOE, el PP y la concejala no adscrita, Anabel Mayo, y
el voto en contra de Ciudadanos de Villafranca. El Partido Popular
valoró de manera positiva que se hayan tenido en cuenta las enmiendas
presentadas por esta agrupación, aunque calificó de “chapuza” el
procedimiento seguido. Ciudadanos de Villafranca justificaron su voto
en contra alegando que el agua, como un bien público, debe ser llevado
por un organismo público.
Seguidamente, se dio paso a la aprobación por unanimidad de la prórroga
del programa de ejecución de la UE-10 del suelo urbano y modificación
de la ordenación del uso industrial de la misma por el uso de
almacenaje vinculado al sector agroganadero, al igual que el siguiente
punto del orden del día: la aprobación definitiva del estudio de
detalle del solar en la Calle Vara SN – Calle Almendros con propuesta
de parcelación de tres fincas agrupadas.
También fue aprobado por unanimidad del presupuesto general del
organismo público Centro Especial de Empleo, que contará con 35 mil
euros.
Posteriormente se dio paso a la toma de conocimiento de la escisión de
Acciona Agua Servicios S.L.U.
El punto que generó más debate en la sesión plenaria del 28 de julio
fue una moción presentada por el grupo municipal socialista para instar
al Gobierno de la Junta de Extremadura a la modificación del decreto de
la Red de Teatro de Extremadura. La moción fue aprobada con el voto a
favor de la agrupación municipal socialista, la concejala no adscrita y
Ciudadanos de Villafranca y el voto en contra del Partido
Popular.
Miriam García Cabezas, concejala de cultura, intervenía
en esta moción asegurando que el nuevo decreto de la red de teatros
creada por el Gobierno extremeño (cuando hace 30 años que se fundó en
nuestra región, según la concejala), “complica trámites burocráticos,
conlleva el adelanto de la financiación por parte de los ayuntamientos,
exige adecuación de las instalaciones según criterios ya fijados,
contradice las competencias que la ley de racionalización y
sostenibilidad de la Administración local otorga a los ayuntamientos, y
en definitiva, pone trabas para la contratación de compañías y hace
peligrar la propia red de teatro de Extremadura”. Es por ello, que
desde el grupo municipal socialista se presentó su aprobación por el
pleno varios acuerdos, como son modificar el decreto por el que se crea
la Red de Teatro de Extremadura, eliminar del citado decreto la
exigencia de adelanto del pago íntegro del coste total de los
espectáculos por parte de los Ayuntamiento, firmar convenios con
Ayuntamientos interesados en formar parte de la red de teatro, de modo
que no sea preciso el pago adelantado del coste del espectáculo para
poder recibir las ayudas de la programación, sacar ayudas públicas para
la adaptación de los espacios escénicos que deseen pertenecer a la red
de teatro, además de pedir la posibilidad de que exista una carencia de
4 años para adaptar los espacios escénicos. En definitiva, que todos
los ciudadanos tengamos acceso a la cultura, y apoyar al sector
cultural.
Manuel Piñero respondía que se trata de un decreto consensuado con
todos los sectores implicados y que se había constituido una mesa de
las artes escénicas constituidas para la elaboración de este decreto.
El anterior gobierno no llevó a la aprobación del consejo de Gobierno
este decreto por falta de tiempo. Durante el cambio de gobierno, con la
crisis ya latente, se trabajó sobre este borrador decreto y se
suavizaron las condiciones impuestas a los ayuntamientos, según Piñero.
Con la nueva regulación, afirma, “No se pone en riesgo la Red de
Teatros, sino que se evita los malos usos” y asegura una oferta
cultural de calidad. “El Partido Popular apuesta por la cultura”,
sentenciaba, y hablaba del bono cultural.
Para Miriam García Cabezas, ese borrador no fue aprobado, no por falta
de tiempo, sino porque se consideró que sus medidas podían ser
perjudiciales para el engrandecimiento de la cultura y el acceso
igualitario de los ciudadanos a la misma. Proponía otras alternativas a
la ley de subvenciones, que exige el pago íntegro de los ayuntamientos
por adelantado, como son la firma de convenios o establecer una central
de compras. Afirmaba, entre otras cosas, que los premios CERES han
supuesto un gran gasto a los ciudadanos, algo que ha afectado al acceso
a la cultura de los ciudadanos, pues algunas obras de teatro han sido
canceladas en Extremadura a raíz de la celebración de dichos premios.
En definitiva, para García Cabezas, la política del Partido Popular
perjudica el libro acceso a la cultura de los ciudadanos.
Piñero respondía que todos los gobiernos, incluidos los socialistas y
el Ayuntamiento de Villafranca, han disminuido el presupuesto en
cultura. “Ustedes gastaban, y luego no pagaban, y pagaban los que
venían detrás”, afirmaba.
El Alcalde, Ramón Ropero, afirmaba que el decreto no fue
aprobado por ser malo para los ayuntamientos, al igual que el que
existe en la actualidad, y hacía referencia al IVA cultural. Finalizó
este debate afirmando que sería bueno para los ayuntamientos que el
Gobierno rectificara este decreto, pues para él “es una barbaridad” que
el Ayuntamiento tenga que adelantar ese dinero de la contratación de
teatros.
Finalmente se dio paso al turno de ruegos y preguntas. El portavoz del
grupo popular preguntó en primer lugar cuáles son las condiciones y el
precio acordado con el canal de TDT por el que la televisión municipal
está emitiendo, y por qué ese contrato no ha sido sometido a la reunión
del consejo sectorial de los medios de comunicación, entre otras
preguntas. El Alcalde contestaba a la primera pregunta del grupo sobre
la emisión a través del canal 54. Se trata de un contrato de un año de
duración, por el que Villafranca TV obtiene una hora de emisión por el
pago de 1000 euros al mes.
La portavoz de Ciudadanos de Villafranca, Marifé Gaspar pedía
explicaciones acerca de las obras que se están realizando en el antiguo
Centro de Salud, a lo que el Alcalde respondió que se trataba de
construir aulas para cursos de carácter público. También preguntaba por
el WIFI público, así como el motivo de la instalación, el presupuesto y
el por qué del desmontaje de las cámaras de seguridad en la Casa de
Cultura, entre otras cuestiones.
|
|
|